PLAN DE AULA Y AREA PRIMER PERIODO

1. Internet información.

Demostrar comprensión de los conceptos teóricos básicos de Internet.
  • Conocer cómo se conecta a Internet un computador.
  • Conocer los formatos multimedia que acepta un navegador de Internet.
  • Conocer brevemente la historia de Internet.
  • Conocer los servicios que presta Internet (www, gopher, etc).
  • Saber qué es un explorador Web y para qué sirve.
  • Conocer diferentes programas navegadores (Explorer, Opera, Mozilla, Netscape, etc).
  • Saber qué es un motor de búsqueda y para qué sirve.
  • Identificar los principales subdominios de organización (com, edu, org, etc) y de país de origen (co, uk, es, ar, etc)

Reconocer el entorno de trabajo que presenta un navegador de Internet (menús, barras, área de visualización).
  • Reconocer la barra de título.
  • Entender la barra de menús (Archivo, Edición, Ver, Favoritos, Herramientas, Ayuda)
  • Entender las barras de herramientas.
  • Entender la barra de direcciones.
  • Entender la barra de desplazamiento.
  • Entender la barra de estado.
  • Reconocer el área de visualización de páginas Web.

Utilizar apropiadamente las funciones básicas del navegador de Internet para visualizar páginas Web.
  • Abrir y cerrar un navegador de Internet.
  • Activar un vínculo de texto o imagen presente en una página Web.
  • Desplazarse hacia adelante y hacia atrás por las páginas Web que se han visitado en una sesión de navegación.
  • Detener la carga de una página Web.
  • Recargar una página Web.
  • Utilizar las funciones de ayuda que ofrece el software.
  • Conocer la estructura de una dirección de Internet (url).
  • Utilizar la barra de direcciones para acceder a diferentes páginas Web.

Demostrar comprensión de los conceptos teóricos avanzados de Internet.
  • Definir y comprender términos propios de Internet (http, url, isp, ftp, html, php, xml, etc)
  • Comprender el concepto de memoria caché de páginas Web
  • Definir y comprender términos propios de Internet (chat, telnet, firewall, frame, backbone, etc)
  • Conocer y entender algunos de los tipos de protocolos de comunicaciones
  • Conocer y entender algunos tipos de conexión a Internet (conmutada, RDSI, ADSL, satelital, etc)
  • Conocer y comprender la función que desempeña un proveedor de acceso a Internet.

LOGRO:
  
  • Sin ayudas externas, explica brevemente y en sus propias palabras, por lo menos cinco conceptos básicos y avanzados de Internet, planteados por el docente.
    (Funcionamiento y conceptos de las TIC)

Realizar consultas en Internet
  • Diferenciar entre buscadores generales, buscadores temáticos y multibuscadores (metabuscadores).
  • Diferenciar entre buscadores y directorios.
  • Acceder a la dirección Web de un motor de búsqueda determinado.
  • Realizar la búsqueda de una información concreta utilizando palabras y frases clave.
  • Combinar criterios de selección en una búsqueda.
  • Copiar texto e imágenes de una página Web y pegarlos en un documento de trabajo.
  •  Investigar sobre las opciones avanzadas que ofrecen los motores de búsqueda más conocidos.
  • Entender por qué es importante evaluar críticamente (cuestionar) las páginas Web localizadas.
  • Demostrar responsabilidad evitando el plagio.

LOGRO:
  • El estudiante utiliza un motor de búsqueda para ubicar direcciones de Internet que contenga información relacionada con un problema específico planteado por el docente .

2. COMPETENCIA MANEJO DE INFORMACIÓN


Comprender la importancia de manejar adecuadamente información, manejo que incluye cómo encontrarla, evaluarla críticamente (cuestionarla) y utilizarla.
  • Comprender la existencia de múltiples fuentes de información (libros, revistas, periódicos, Páginas Web, expertos, etc).
  • Entender los retos que actualmente enfrentan las personas debido a la abundancia de información disponible.
  • Entender las posibilidades que ofrece Internet para acceder a múltiples fuentes de información (Páginas Web).
  •  Identificar las herramientas de información y comunicación que ofrece Internet.
  •  Entender la necesidad de evaluar críticamente (cuestionar) la información que se encuentra.
  • Diferenciar distintas fuentes de las que puede provenir información y juzgar la autoridad, validez y confiabilidad de estas.

Identificar múltiples fuentes de información pertinentes para resolver las Preguntas Secundarias y la Pregunta Inicial.
  • Listar las posibles fuentes de información para resolver con éxito las Preguntas Secundarias y la Pregunta Inicial, sin limitarse únicamente a las que están disponibles en Internet.
  • Proponer diversas formas de encontrar información sobre el tema a investigar.
  • Identificar diferentes tipos de fuentes de información (primaria, secundaria, terciaria).
  • Identificar cuál(es) tipo(s) de fuente(s) de información es el más pertinente para la investigación que se está realizando.
  • Aplicar criterios para discriminar cuándo es conveniente utilizar las fuentes de información disponibles en Internet y cuándo no lo es.

Utilizar estrategias de búsqueda adecuadas para localizar y acceder las mejores fuentes que contengan la información más pertinente.
  • Utilizar adecuadamente un motor de búsqueda.
  • Utilizar diferentes opciones de consulta para obtener resultados efectivos con un motor de búsqueda (búsqueda avanzada, directorio, búsqueda de imágenes, mapas, noticias, etc.).
  • Refinar las estrategias de búsqueda utilizando palabras claves cada vez más precisas y operadores (matemáticos, boléanos y avanzados).
  • Ubicar por lo menos de 3 a 5 fuentes de información para cada Pregunta Secundaria.
  • Identificar fuentes de información o autores que se citan con regularidad en documentos sobre el tema que se está investigando, para incluirlos en la búsqueda.
  • "Utilizar la plantilla "Bitácora de Búsqueda" de la Metodología Gavilán para registrar, para cada Pregunta Secundaria, los motores de búsqueda elegidos, las opciones de consulta utilizadas, las palabras clave usadas y el URL de todas las Páginas Web consultadas."
  • "Utilizar la plantilla "Bitácora de Búsqueda" para clasificar las fuentes de información consultadas, organizadas de acuerdo con las Preguntas Secundarias que pueden ayudar a resolver. "
  • "Evaluar si el proceso de búsqueda de información se realizó adecuadamente, utilizando la "Lista de Verificación para el Paso 2" de la Metodología Gavilán o una Matriz de Valoración elaborada por el docente. "
  • Comprender la importancia de reflexionar sobre la forma como se aprende (metacognición).
  •  "Precisar en qué paso del modelo "Gavilán" (o del que se está utilizando) se enmarca el objetivo específico de aprendizaje "utilizar estrategias de búsqueda adecuadas".

LOGRO:
  • Para elevar el nivel de competencia en el manejo de la información CMI, el estudiante utiliza adecuadamente el paso 2 del modelo Gavilán (Buscar y evaluar fuentes de información), para localizar y acceder a las fuentes que contengan la información más  pertinente.

Proyecto de integración.
En busca del códice perdido / Español

3. MANEJO DE COMPETENCIAS


1-A Mouse.

Reconocer el ratón.
  • Conocer las partes que conforman el ratón (botones izquierdo y derecho, botón rueda, cable, conector).
  • Diferenciar entre puntero y cursor.
  • Conocer, identificar y utilizar el cursor.

Realizar operaciones básicas con el ratón.
  • Utilizar el ratón para seleccionar, arrastrar y soltar objetos.
  • Utilizar el ratón para seleccionar un elemento (Icono, botón, entre otros).

1-B  Teclado.

Reconocer el teclado.
  • Identificar las cuatro zonas del teclado (alfanumérica, de navegación, numérica, de funciones).
  • Identificar las filas de teclas alfanuméricas (superior, dominante, guía e inferior).

Conocer y utilizar comandos rápidos del teclado.
  • Conocer y utilizar las combinaciones generales de teclado (que cumplen la misma función en la mayoría del software; ejemplo, [F1] = Ayuda, [ctrl.+C] = copiar, entre otras)
  • Utilizar las teclas y las combinaciones de teclas apropiadas para moverse dentro de documentos.

LOGRO:
  • Mediante la realización de ejercicios usa correctamente el mouse en sentido de funcionalidad (arrastrar, seleccionar, dar clic, clic derecho, doble clic) y de igual forma toma la postura correcta para el uso del teclado reconociendo en su práctica la función que cumplen las principales teclas.

1-C Desempeño en el área.

Manejar la sala de sistemas.
  • Conocer las normas que conforman el manual de procedimientos para el uso apropiado de la sala de sistemas.
  • Reconocer el equipo en el cual va a desarrollar todas las actividades a lo largo del año escolar.
  • Ingresar en la red según las instrucciones que el maestro indique.
  • Crear y ubicar las carpetas de trabajo en la red.

Cumplir con el trabajo asignado.
  • Utilizar correctamente el recurso del tiempo cumpliendo con las metas establecidas para cada sesión de trabajo.
  • Entregar en las fechas determinadas los avances y las actividades propuestas.
  • Dinamizar en las diversas sesiones un trabajo colaborativo con sus compañeros donde cada uno se responsabilice frente a las fortalezas y/o debilidades del otro para así obtener un excelente proceso en las diversas actividades.

Potencializar habilidades propias del área.
  • Localizar y manejar con facilidad elementos avanzados de la herramienta trabajada en clase como son: búsquedas significativas, buscar y evaluar información (Modelo Gavilán CMI) y Excel (Formato de celda, operaciones y funciones básicas).

LOGRO:
  • El estudiante eleva el nivel de desempeño en la asignatura, demostrando mayor destreza en el manejo de cada una de las herramientas aplicadas en clase, entregando de manera responsable los trabajos y actividades asignadas por el maestro 

4. INTERNET COMUNICACIÓN


Utilizar apropiadamente las funciones básicas de un programa de correo electrónico (cliente).
  • Abrir y cerrar un programa de correo electrónico.
  • Componer un mensaje de correo (dirección del destinatario, asunto del mensaje y contenido) y enviarlo.
  • Compone  un mensaje de correo con mas de una dirección de correo utilizando con copia (CC) y con copia oculta (CCP) y enviarlo
  • Acceder a la bandeja de entrada y abrir los mensajes recibidos.
  • Cerrar un mensaje de correo.
  • Responder un mensaje.
  • Reenviar un mensaje.
  • Adjuntar archivos a un correo.
  • Eliminar mensajes.
  • Utilizar las funciones de ayuda disponibles.
  • Vaciar la carpeta de elementos eliminados.

LOGRO:
El estudiante utiliza adecuadamente el correo electrónico como herramienta de comunicación para enviar y recibir información pertinente por parte del docente

No hay comentarios.: