Actividad de Sociales Grados Septimos - en Facebook

SÉPTIMO  GRADO

INVASIONES BÁRBARAS - Actividad para el fin de semana días 22-23-24 de marzo de 2014 (puente)

21 de marzo de 2014 a la(s) 1:02
INVASIONES GUERRAS
INVASIONES GUERRAS
Los Hunos: Los hunos eran un pueblo nómada procedente dela zona de Mongolia, en Asia Central, que empezó a emigrar hacia el oeste en el siglo III, probablemente a causa de cambios climáticos. El líder de esta confederación es su máximo apogeo fue Atila, probablemente un guerrero ligado ala nobleza (Kan) de origen túrquico.

Los caballos tenían una gran importancia para este pueblo, habituado a combatir montados, utilizando como armamento lanzas y arcos.Emigraron con sus familias y grandes rebaños de caballos y otros animales domésticos en busca de nuevas tierras de pastos donde instalarse. Por su destreza y disciplina militar, nadie fue capaz de detenerlos y desplazaron a todos los que encontraron a su paso. Provocaron así una oleada de migraciones, ya que los pueblos huían antes de que llegaran, para no enfrentarse con ellos. El líder de los hunos fue ATILA.

Desplazamiento de los Hunos

Movimiento en tres direcciones partiendo desde Asia Central: hacia el oriente llegaron a China; al sur acosaron con tenacidad a los pueblos de la India; al Occidente, chocaron con los límites del Imperio Romano: Los Germanos.

Migración por varias razones, entre otras:Atracción por comercio de esclavos y objetos de lujo.

Atila

ATILA (dibujo de animación)
ATILA (dibujo de animación)
Atila (nacido hacia el 406 y muerto en el 453) fue el último y más poderoso rey de los hunos. Gobernó el mayor imperio de su tiempo desde el 434 hasta su muerte. Sus posesiones se extendían desde Europa Central hasta el Mar Negro, y desde el Danubio hasta el Mar Báltico. Durante su reinado fue uno de los más acérrimos enemigos de los Imperios Romanos Oriental y Occidental. Invadió dos veces los Balcanes, tomó la ciudad de Roma y llegó a sitiar Constantinopla en la segunda de las ocasiones. Logró hacer huir al emperador Valentiniano III de su capital, Rávena, en el 452. Marchó a través de Francia hasta llegar incluso a Orleans,la que saqueó,antes de que le obligaran a retroceder en la batalla de los Campos Cataláunicos.

Aunque su imperio murió con él y no dejó ninguna herencia destacada, se convirtió en una figura legendaria de la historia de Europa.

El comienzo de las invasiones al Imperio Romano

Entre los años 235 y 285 Roma estuvo sumida en un periodo de anarquía y guerras civiles. Esto debilitó las fronteras, y los germanos, en busca de nuevas tierras, se desplazaron hasta la frontera norte del Imperio. Los emperadores de la época permitieron el ingreso de los germanos bajo dos condiciones: debían actuar como colonos y trabajar las tierras, además de ejercer como vigilantes de frontera. Sin embargo, esta pacificidad se acabó cuando Atila, el rey de los Hunos, comenzó a hostigar a los germanos, que habían invadido el Imperio. Luego dela retirada de los Hunos, las tribus bárbaras se establecieron en el interior del Imperio; los francos y burgundios tomaron la Galia; los suevos,vándalos y visigodos se asentaron en Hispania; los hérulos tomaron la Península Itálica tras derrotar y destituir al último emperador romano, Rómulo Augústulo. Posteriormente, los hérulos se enfrentarían a los ostrogodos, saliendo estos últimos victoriosos, y tomando el control de toda la Península Itálica. Cabe destacar que si bien los germanos no eran muy desarrollados culturalmente, asimilaron muchas de las costumbres romanas, formando así la cultura europea que originó la actual cultura occidental.

Causas del derrumbamiento del Imperio Romano

Entre los años del 238 hasta el 285 pasaron 19 emperadores, los cuales - incapaces de tomar las riendas del gobierno y actuar de manera concorde con el Senado -terminaron por situar a Roma en una verdadera crisis institucional. Durante este mismo periodo comenzó la llamada invasión pacíficaen la cual varias tribus bárbaras se situaron en un principio, en los
límites del Imperio debido a la falta dedisciplina por parte del ejército, además de la ingobernabilidad producida en el poder central, incapaz de actuar en contrade esta situación.

Por otro lado, las guerras civiles arruinaron al Imperio, el desorden interno no sólo acabó con la industria y el comercio, sino que debilitó a tal punto las defensas de las fronteras imperiales, que privadas de la vigilancia de antaño, se convirtieron en puertas francas por donde penetraron las tribus bárbaras.

Antigua Roma
Antigua Roma


Consecuencias del derrumbamiento

Las invasiones provocaron la paralización del comercio y la industria, la destrucción del Imperio Romano de Occidente, es decir el fin de una civilización antigua avanzada, y también el comienzo de una nueva era en Europa, la Edad Media.


 
PREGUNTAS
1-   Quienes eran los Hunos? Y quien fue su líder? Describe sus características.
2-   Habla acerca del rey de los Hunos
3-   Describe características de las invasiones de los Barbaros al Imperio Romano.
4-   Causas y consecuencias dela caída del Imperio Romano
5-   En un mapa describe el desplazamiento de los Hunos



Enlace de Facebook 


No hay comentarios.: