La Alogenosis iatrogénica

Alerta en Cali por aumento de cirugías estéticas mal hechas que siguen cobrando vidas.

Cuídese de la "Alogenosis iatrogénica"


Las sustancias inyectables de relleno más usadas: silicona líquida, parafina, petrolato líquido, vaselina, "biopolímeros", aceite mineral, grasa animal,  rellenos biocompatibles (ácido hialurónico, grasa autógena, colágeno bovino tratado, hidroxiapatita, etc.)Aceites caseros, siliconas industriales, parafina de vela, gel de ecografía, acrílico, metilmetacrilato, poliglactina, silicón sólido, teflón, colágeno autógeno cultivado, nylon, ácido poliglicólico, son algunas de las sustancias que están aplicando a los pacientes que quieren aumentarse los senos o los glúteos, en sitios no autorizados para realizar este tipo de procedimientos.

Heridas que no sanan, infecciones resistentes, masas o tumores, deformaciones irreversibles e, incluso, la muerte. Estas son algunas de las secuelas de procedimientos estéticos mal practicados por los que, cada semana de este año, ha llegado al HUV un paciente distinto.

Resultados


Se ha encontrado en común hasta ahora:

Un 97% de los pacientes son de género femenino. Todos los pacientes salen satisfechos inmediatamente terminada la implantación y solo se quejan de "ligeras molestias".

El período de latencia de los signos y síntomas varía entre unas horas y 25 años. Durante este período de latencia es cuando el paciente, que se siente contento y satisfecho, recomienda entusiasmado a sus amigos o amigas el tratamiento. Viene entonces la repentina fama de quien aplicó la sustancia y el consiguiente aumento de pacientes, por no decir de "victimas".

Un 95% no sabe qué le inyectaron.

El promedio de sesiones de inyección fue de 2.

Variaron entre 1 y 4.

Más de un 98% de los pacientes insatisfechos recibien masajes, ultrasonido o algún corticoide inyectado, por vía oral o aplicado localmente.

Dos pacientes, ambas con serias deformaciones faciales y corporales, terminaron en suicidio después de un largo período de depresión.

Tres "cosmetólogas" están encarceladas después de perder una demanda penal. Ocho tienen demandas penales pendientes y cuatro han tenido que salir del país.

Uno de cada cinco pacientes complicados, ha recurrido a tratamiento psiquiátrico.

Controles


En el 2013, la Secretaría de Salud del Valle realizó catorce cierres temporales a sitios donde se prestan servicios de medicina estética. Ocho de ellos ya volvieron a funcionar porque “subsanaron los hallazgos”. Además, otros doce establecimientos están en proceso jurídico administrativo. En total se inspeccionaron 58 entidades.

“La principal razón de los cierres es que, servicios que solo pueden ofrecer médicos, eran realizados por cosmetólogos o asistentes”, precisó un vocero del área de Vigilancia y Control de la Secretaría. Otras faltas correspondían a manejo de aparatos médicos no autorizados (como laser o químicos) y que además no habían recibido mantenimiento. La falta de aseo y seguridad para el paciente también fueron razón de sanciones.


Recomendaciones


Verifique a su médico

Los únicos autorizados para realizar procedimientos estéticos invasivos son médicos que hagan parte de la Sociedad Colombiana de Cirujanos Plásticos. Verifique quién lo va a operar en www.cirugiaplastica.org.co  

No se vaya por lo barato

Pagar menos por un procedimiento estético sale muy caro. Una cirugía reconstructiva puede llegar a costar hasta $20 millones. Y eso sin contar que esto le puede costar hasta su propia vida.

Conozca qué le van a hacer

Asesórese para estar seguro sobre qué le van a implantar. Recuerde que ninguna sustancia diferente a la grasa de su propio cuerpo le debe ser inyectada. Verifique con el Invima cuando le pongan prótesis de silicona.

Investigue el sitio

En la página web del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud puede encontrar los sitios autorizados para cirugías estéticas. Ni un garaje ni su propia casa son lugar para un procedimiento de ese tipo.

Lea la letra menuda

Muchas personas, en el afán de hacerse la cirugía, no leen los papeles que la clínica le hace firmar. Lea con cuidado esos documentos porque pueden eximir a la clínica de todas sus responsabilidades cuando algo salga mal.

Denuncie

En caso de que el procedimiento le sea mal realizado, no se quede callado: denuncie a la clínica y a la persona que lo intervino. Recuerde que denunciar puede salvar la vida de otras personas.








Fuente:




No hay comentarios.: