GRADOS SEPTIMOS
TERCER PERIODO
Analizo
como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y
servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno
· Identificar las principales características de las Cruzadas.
· Reconoce las características representativas de la época renacentista.
· Establecer el origen, desarrollo y consecuencias de la Reforma religiosa.
· Establece un paralelo entre los valores humanísticos del Renacimiento y
los vividos por la sociedad contemporánea.
· Relacionar las transformaciones socioeconómicas y culturales con la
ampliación del horizonte geográfico de la época.
· Valorar los aportes científicos de la Edad Media y los relaciona con los
del presente.
· Valorar los aportes de la sociedad europea durante los siglos XIV y XV.
· Describe y caracteriza el impacto del movimiento renacentista sobre la
vida cultural, económica y
social de la época.
· Redacta y analiza
las causas que llevaron a la
decadencia del sistema feudal
· Identifica y ubica los epicentros del desarrollo urbano y
comercial medieval
· Relaciona por medio de cuadros comparativos el movimiento renacentista con
las grandes expansiones y
exploraciones marítimas.
· Redacta un artículo referente al papel que desempeña la iglesia en la
actualidad.
TERCER PERIODO
NUMERO DE SEMANAS (2012)
|
||||
Junio
19 al 22
|
Junio
25 al 29
|
Julio-agosto
30 al 3
|
Agosto
6 al 10
|
|
Agosto
13 al 17
|
Agosto
21 al 24
|
Agosto
27 al 31
|
Septiembre
3 al 7
|
Septiembre
10 al 14 fin de periodo
|
EL
SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA
·
Las
ciudades medievales y el renacimiento del comercio.
·
La
formación de las principales ciudades Europeas.
·
El
Renacimiento
·
La reforma
y la Contrarreforma.
· Identifica la
importancia de las Cruzadas durante
la Edad Media.
·
Describe las
características de la época
renacentista.
·
Identifica las
causas y consecuencias de los
procesos de formación de
las principales ciudades europeas
y el origen del renacimiento del comercio.
· Conoce y
explica las principales características
de los movimientos de Reforma
y Contrarreforma en Europa.
CUARTO Y ULTIMO PERIODO (2012)
Analizo como diferentes
culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de
acuerdo con las características físicas de su entorno.
· Identificar los hechos que originaron los grandes viajes y
descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI.
· Determinar las causas y consecuencias que tuvieron las exploraciones, el
descubrimiento de América y los viajes posteriores para la historia de la humanidad.
· Comparar los aspectos políticos, administrativos, económicos y sociales
desarrollados durante la colonización en América.
· Analizar las características geográficas donde se desarrolló la
colonización.
· Reconocer que cada pueblo tiene una cultura que debe valorarse y
respetarse.
· Asumir compromisos en la defensa de los Derechos Humanos.
CUARTO PERIODO
NUMERO DE SEMANAS (2012)
|
||||
Septiembre
17 al 21
|
Septiembre
24 al 28
|
Octubre
1 al 5
|
Octubre
16 al 19
|
Octubre
22 al 26
|
Octubre 29- al nov 02
|
Noviembre
6 al 9
|
Noviembre
13 al 16
|
Noviembre
19 al 23
|
Noviembre
26 al 30 fin de
periodo
|
EL
RENACIMIENTO Y LA EDAD MODERNA
· Generalidades de América
· Humanismo y Renacimiento
· Descubrimiento del nuevo Mundo.
· Conquista y colonización de América
· El periodo Colonial
· Colombia Colonial.
· Identifica las principales características del
continente americano.
· Determina las causas que dieron origen a
las acciones descubridoras y
colonizadoras organizadas para fortalecer el expansionismo europeo.
· Analiza las consecuencias
del mestizaje y la esclavitud.
· Identifica las instituciones político- administrativas que se
formaron durante la
colonización de América.
· Localiza e identifica
las regiones geográficas de
América con las características más significativas.
· Ubica geográficamente las
rutas de las exploraciones
Europeas.
· Consulta la biografía de los dirigentes de las exploraciones a América
· Discute acerca
de la violación
de los Derechos de las comunidades
nativas por parte de los colonizadores.
· Debate acerca
de los conceptos colonización e invasión.
· Interpreta artículos
de la Constitución Política de
Colombia referentes a los Derechos Humanos
y particularmente a los Derechos
de las Comunidades étnicas.
· Elabora
folletos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario